La Semana Santa traerá a Cartagena el encuentro regional de jóvenes cofrades en febrero

El anuncio se ha realizado tras la reunión de la alcaldesa con los hermanos mayores de la Junta de Cofradías para planificar las actividades que se realizarán con motivo la Semana Santa

La Semana Santa 2024 trae a Cartagena el encuentro regional de jóvenes cofrades, que tendrá lugar al mismo tiempo que el segundo Concurso Nacional de Marchas de Semana Santa, el fin de semana del 3 y 4 de febrero. El anuncio ha sido dado este martes, 1 de agosto, tras el encuentro que ha tenido la alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a Marién García Boj, presidenta de la Junta de Cofradías y hermana mayor de la Cofradía del Resucitado; Francisco Pagán Martín-Portugués, hermano mayor de la Cofradía Marraja; Javier Pavía Galán, de la Cofradía del Socorro; y Pedro Ayala Gallego, de la Cofradía California.

Durante la reunión, además de dar la bienvenida a los dos nuevos hermanos mayores de las Cofradías California y del Socorro, “hemos podido repasar muchos de los proyectos, iniciativas, acciones que ya se están desarrollando dentro del calendario que es habitual de nuestra semana santa, y muchas novedades que se van a incorporar este año”, ha afirmado Arroyo.

Según el calendario establecido el 14 de febrero dará comienzo la cuaresma, con el Miércoles de Ceniza, siendo Viernes de Dolores el 22 de marzo. La Semana de Pasión de Cartagena se extenderá hasta el domingo, 31 de marzo,

Además, “estamos trabajando para desestacionalizar la Semana Santa, que no se quede solamente en cuaresma”, ha indicado la Presidenta de la Junta de Cofradías. Por eso en el calendario se han fijado algunas actividades como la Carrera Cofrade, que se celebrará el 5 de noviembre. También el Concurso Nacional de Marchas de Semana Santa, y el Encuentro de Jóvenes Cofrades, que coincidirán el fin de semana del 3 y 4 de febrero. Previo a este encuentro, en Lorca, los cofrades se darán cita el 26 de octubre.

La regidora ha recalcado que “ya estamos desarrollando nuestro plan estratégico de turismo, y uno de los aspectos fundamentales para crecer como destino es la cultura, son nuestras tradiciones y son nuestras señal de identidad y si hay una clave dentro del calendario, pues, sin duda, en nuestras semanas santa”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES