Suspendida por segundo año consecutivo la XXXII Edición del Concierto de Habaneras de Cabo de Palos

La Coral Polifónica Carthagonova y la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena dan por cancelado el evento que tradicionalmente se viene ofreciendo en la explanada del Faro a finales del mes de julio por motivos sanitarios

La Coral Polifónica Carthagonova ha anunciado, junto con la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, la suspensión, por motivos de la COVID 19, de la XXXII edición del Concierto de Habaneras de Cabo de Palos.

La coral, dirigida  por Pedro Andrés García, destaca que lleva 43 años participando en la vida cultural de nuestra ciudad y nunca en esos años había tenido que interrumpir su actividad.

Sin embargo, las circunstancias actuales obligan a suspender, por segundo año consecutivo, el tradicional Concierto de Habaneras que se organiza todos los años a finales de julio con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena.

Estos conciertos se iniciaron en el año 1990 al mismo pie del faro, en los escalones que dan acceso a la casa del farero, de un modo sencillo, sin grandes complicaciones de luces ni megafonía, con un espectacular escenario a nuestras espaldas y con una luna llena en todo lo alto. Así se realizaron las tres primeras ediciones por lo que se llamó en principio "Concierto a la Luna Llena de agosto".

El entonces Director de la Coral Polifónica Carthagonova, José Espinosa Pérez, después de leer una poesía que había compuesto en la que resaltaba la imagen del faro como guardián del Mediterráneo, se comprometió ante el público asistente a componer la música para que ese poema se convirtiera en una “habanera” dedicada a esta localidad y a su faro.

En agosto de 1991 se estrenaba con gran éxito "Cabo de Palos", una pieza musical que no ha dejado de interpretarse año tras año en todas las ediciones de éste Concierto. Junto con la "Flor Marina" con letra y música del Dr. Lastra, armonizada para cuatro voces también por el Maestro Espinosa, forman el broche final de todos los Conciertos.

Es tradicional en cada edición compartir escenario con otro grupo de la comarca o de la Región. Así se ha contado en los últimos años con la participación de “Amigos de la Zarzuela”; “Grupo Trovero José Mª Marín”; ”Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma; “Banda de Música de la Unión Musical Cartagonova”; solistas como Paula Alonso, Diego Pedro Plazas, Lola Cayuela, José A. Sánchez Aarnoutse, así como las corales Santiago Apóstol de Santiago de la Ribera y Ntra Sra. de la Asunción de Los Alcázares.

A la espera de que las actuales circunstancias tengan una pronta solución satisfactoria que nos permita ofrecer al público lugareño y veraneante nuestras canciones marineras quedamos emplazados, bajo la imponente estampa del faro, para el mes de julio del próximo año 2022 .

Noticias de Cartagena

Este domingo el párroco ha dado nombre a una plaza y una pista deportiva dónde impulsó la celebración de conciertos de rock

El Ayuntamiento de Cartagena ha invertido casi 40.000 euros en aumentar la seguridad y facilitar el acceso al centro sanitario

""Esta experiencia servirá elaborar el primer catálogo de rutas y propuestas que atraigan turismo gastronómico a nuestro municipio"", según ha indicado la alcaldesa, Noelia Arroyo

El servicio de respuesta rápida que el Ayuntamiento de Cartagena puso en marcha en mayo de 2023 da respuesta a las incidencias en un tiempo que no supera las 24 horas

17 emprendedores han participado en esta edición del programa, que desde 2018 se desarrolla los meses de mayo y octubre, y que busca fomentar la puesta en marcha de proyectos empresariales en el municipio de Cartagena